Viajar sola

Cada vez son más las mujeres que deciden recorrer el mundo sin compañía. Acá, algunas recomendaciones para perder el miedo.

En las últimas décadas, las mujeres han ido ganando terreno en el mundo laboral y han conseguido un equilibro con su vida personal, rompiendo así antiguos paradigmas.

Por tal razón, ha aumentado el número de mujeres que deciden viajar solas, ya sea para conocer o por motivos laborales. De hecho, según agencias internacionales de viajes, como Abercrombie & Kent o Grand Circle Corp., el 70 % de su clientela actual es femenina, una cifra que marca la tendencia en el mercado.

Aunque para la mayoría de las mujeres es difícil vencer el miedo, sobre todo con casos como el asesinato de dos turistas argentinas en Montañita en 2016 u otros hechos de violencia, todavía hay quienes se atreven a conocer el mundo en solitario.

La mujer se mueve por el mundo de forma diferente al hombre”, afirmó la escritora estadounidense Mary Morris, especialista en viajes. “Nuestra percepción se agudiza porque nos sentimos alerta”, añadió.

Ambas afirmaciones, publicadas en el diario El País, confirman que no es lo mismo recorrer el mundo siendo mujer que siendo hombre. Para enfrentar estas diferencias, una serie de blogueras entregan consejos para que el viaje sea un éxito.

Atreverse, pero de a poco

Si es el primer viaje en solitario, lo recomendable es probar con un destino fácil y cercano, para vencer el miedo inicial. Luego, con el paso del tiempo, crecerá la confianza y los deseos de llegar a lugares distantes.

Viajar con poco equipaje

Un consejo que se repite entre los viajeros experimentados es ir ligero de equipaje. Aunque esta recomendación es todavía más difícil para el género femenino, es fundamental viajar con lo esencial y no cargar maletas que ni siquiera se pueden levantar.

No olvidar los medicamentos u objetos personales

Este dato es 100 % para mujeres: hay productos que no son fáciles de conseguir en ciertos países, como toallas higiénicas, tampones, preservativos o pastillas anticonceptivas. En lugares como Cuba o India, por ejemplo, los artículos de aseo e íntimos son de acceso limitado. Por ello, ante la duda, lo aconsejable es viajar con un botiquín completo.

Contratar un seguro de viaje

Es un consejo que debería replicar cualquier persona que viaje al extranjero. ¿Por qué? Un seguro de viaje permite enfrentar con tranquilidad cualquier enfermedad o accidente durante el trayecto.

Aunque para la mayoría de los países no es un requisito, y sólo un 30 % o 40 % de los chilenos lo contrata antes de viajar, los expertos resaltan los beneficios de contar con este servicio.

Para cotizar seguros de viaje, es posible hacerlo a través de EstoySeguro.cl, una plataforma que reúne la oferta de distintas compañías aseguradoras del país, con planes que se acomodan a las necesidades de todo tipo de viajeros.

Calcular el presupuesto según el destino

En todos los países no se gasta lo mismo. Por eso, además de conocer la cultura y principales atractivos del lugar de destino, es recomendable tener claro el cambio de la moneda y cuál es el presupuesto necesario para los días de viaje, tanto en alimentación, hospedaje y transporte.

Llevar ropa discreta

Otro consejo destinado casi totalmente a las mujeres es empacar ropa que no sea llamativa. Según los expertos, la meta es vestir como los locales, por lo que es importante llevar atuendos para pasar desapercibida.

Llevar copias de los documentos

Junto con tener un seguro de viaje, una de las principales recomendaciones es cuidar de los documentos, como pasaporte, cédula de identidad, pasajes o comprobantes de reserva. Además de mantenerlos en lugares seguros, es aconsejable sacar copias o fotos de todos los documentos importantes.

Compartir: