Muchas veces escuchamos el consejo: “aprovecha de viajar ahora, porque cuando tengas niños ya no podrás hacerlo”, y la verdad, es un pésimo consejo, porque no necesariamente es así.
El viajar con tus hijos tiene consecuencias positivas para ti, para los niños y también para el fortalecimiento de la relación.
Revisa los siguientes datos y consejos y ¡a reservar el vuelo!
Consejos para viajar con niños
Perderle el miedo a las cosas nuevas
El ser reacios a nuevas experiencias es un comportamiento muy humano y muchos de nosotros debemos trabajarlo siendo adultos.
Si sacas a tus hijos del entorno que conocen a temprana edad, aprenderán a desarrollarse con mayor soltura en aquellos escenarios que le resultan ajenos.
La trillada frase *salir de la zona de confort* aplica perfectamente en este caso, ayudando a tus niños a desenvolverse sin miedo ante experiencias que no conocen.
Es importante que marques muy bien los límites y que les expliques hasta dónde llega su libertad en este escenario desconocido, evitando así complicaciones y problemas.
Crecer con una visión multicultural
En un mundo cada vez más globalizado y con acceso a todo, crecer con un pensamiento abierto y receptivo puede ser de gran ayuda para su formación.
Entender y darse cuenta en primera persona que hay tantos estilos de vida como personas en el mundo y que cada lugar del planeta tiene diferentes culturas y formas de ver la vida, ampliará su mente y probablemente lo convierta en una mejor persona.
Desarrollo de habilidades sociales
Al estar en un lugar en donde no conocen a nadie, tendrán la necesidad de crear nuevos lazos.
Déjalo que llame a la recepción del hotel o que él decida lo que quiere y dónde quiere comer es una buena opción para incentivar su seguridad al momento de tomar decisiones.
Además, los niños son seres muy sociables, por lo que si lo dejas 10 minutos en un parque, seguro sale de ahí con más de un amigo nuevo.
El desarrollo de la confianza en las personas que lo rodean y la confianza en sí mismo serán dos grandes habilidades que desarrollará en escenarios en donde deba solucionar problemas con personas que no conoce.
Es una excelente oportunidad para alejarlo de los dispositivos electrónicos
Es común entre madres y padres el reclamo constante relacionado a la dependencia que tienen las nuevas generaciones con dispositivos que nosotros jamás soñamos tener.
Viajar con tus niños es una excelente oportunidad para alejarlos un poco del mundo virtual y acercarlos un poco más al mundo real.
Organiza actividades al aire libre, salgan a caminar por la ciudad, visiten museos y parques de diversiones, todo vale para darle un nueva visión de mundo a tus hijos: la real.
Además, con todas las actividades estarán agotados temprano y podrás disfrutar de un tiempo a solas o con tu pareja ¡plan perfecto!
Saca los prejuicios de raíz
Somos seres gregarios y es inevitable que ciertos prejuicios se instalen en nuestros cerebros.
Una conversación que no debía escuchar o la repetición de cosas que sus amigos les contaron se van poco a poco transformando en prejuicios que, a medida que pasa el tiempo, son más difíciles de eliminar.
Háblale de otras culturas, de otras formas de ver el mundo, incentivarlo a conocer a otros niños mientras estén lejos de casa es tu tarea y verás como su cajón de prejuicios será mucho más pequeño cuando crezca.
Tiempo de calidad en familia
El estar alejados del hogar y de sus círculos de apoyo cercanos, inevitablemente los acercará como familia.
Intenta considerarlos en las decisiones de panoramas, comidas o paseos, recuerda que ellos también son parte del viaje y no es justo ni bueno para ellos que todo lo resuelvan los adultos.
Inventen algún juego o dinámica que les permita estar conectados durante todo el viaje, prueben nuevas comidas, paisajes y experiencias y conózcanse en su mejor momento: el descanso y lejanía de la rutina.