en qué renta vitalicia estoy

Si no estás al tanto acerca de tu modalidad de pensión o si planeas hacer un cambio de modalidad, este artículo te explica paso a paso el proceso que debes seguir.

Si eres parte de la población pensionada, puede que tengas ciertas dudas sobre el tipo de pensión que estás recibiendo o la modalidad en la que estás.

El sistema previsional chileno se compone de distintas modalidades a las que puedes optar al momento de jubilar. Las dos principales dentro de esta lista son el retiro programado y la renta vitalicia.

Si ya te jubilaste y no estás al tanto por cuál modalidad optaste, continúa leyendo este artículo, ya que haremos un tutorial rápido de cómo comprobar las características básicas que tiene tu pensión.

¿Cómo saber si estoy en retiro programado?

Si quieres saber si estás en la modalidad de pensión de retiro programado, la cual es la más frecuente en Chile, tienes que averiguar a qué AFP estás afiliado.

Esto lo puedes hacer fácilmente por internet, usando el servicio online que brinda la Superintendencia de Pensiones. Solo tienes que ingresar tu RUT y te dirá en qué AFP estás afiliado. Este trámite no tiene ningún costo para ti.

Después, puedes comunicarte con la AFP que administra tus fondos de pensión para saber más sobre tu situación. Por ejemplo, puedes pedir que te envíen un certificado que muestre desde cuándo eres afiliado, cuánto dinero tienes acumulado y qué día se te deposita tu pensión. Así podrás tener una mejor idea de cómo planificar tu futuro.

Si es el caso, ¿en qué renta vitalicia estoy?

Si el primer punto no te proporcionó la información necesaria, la siguiente opción es determinar si tu pensión corresponde a una renta vitalicia.

Las rentas vitalicias son administradas por diversas compañías de seguros. Si estás bajo esta modalidad de pensión y no lo sabes, es importante conocer qué aseguradora está a cargo de tu pensión mensual.

A continuación, te mostramos el paso a paso qué hay que hacer para saber en qué aseguradora estás:

  1. En primer lugar, asegúrate de tener una copia de tu cédula de identidad. Además, si estás llevando a cabo este proceso en nombre de alguien más, necesitarás un poder simple firmado por el afiliado.
  2. Con los documentos en mano, comunícate con la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Este organismo te proporcionará toda la información necesaria acerca de la aseguradora que administra tu renta vitalicia.
  3. Tienes la opción de realizar este proceso en línea a través de “CMF sin papel“. Si prefieres hacerlo de forma presencial, puedes dirigirte a la oficina de partes de la CMF en Santiago o, si te encuentras en una región, a la del SERNAC.

Una vez que sepas si eres asegurado de una compañía de seguros y cuál es, podrás contactarlos directamente para obtener información detallada sobre tu contrato de renta vitalicia. Además, podrás enterarte de cuál es el tipo de renta vitalicia al que perteneces, ya que hay tres variables: inmediata, diferida y con retiro programado.

Realizar cambio entre modalidades

Si estás afiliado a la modalidad de retiro programado, tienes la posibilidad de cambiarte a renta vitalicia, lo cual puede ser muy ventajoso.

La renta vitalicia te ofrece una pensión mensual durante el resto de tu vida, sin importar la cantidad de años que vivas. Además, ofrece gran estabilidad al entregar una renta fija, invariable y segura frente a los cambios económicos del mercado.

Sin embargo, hay que tener en cuenta ciertas características de esta modalidad. Los contratos con renta vitalicia son un compromiso de por vida, ya que son irrevocables y no permiten un cambio entre modalidades ni a otras compañías de seguros.

A eso se le suma que, el cambio de modalidad puede significar la pérdida del derecho a herencia que entrega el retiro programado, ya que las pensiones vitalicias no tienen esta característica.

De todos modos, para llevar a cabo la modificación de las modalidades de pensión, es necesario seguir un proceso paso a paso:

Paso 1: Rellena el formulario designado como “Solicitud de Cambio en el Tipo de Pensión”. Este formulario actúa como el punto de partida para iniciar el procedimiento y se encuentra disponible en las oficinas de las Administradoras de Fondos de Pensiones.

Paso 2: Una vez que hayas completado el formulario, la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) emitirá un Certificado de Estado que contendrá todos los detalles financieros relacionados con tu cuenta de pensión.

Paso 3: Luego, deberás presentar este certificado en el Sistema de Consultas y Ofertas de Montos de Pensión (SCOMP). A través de este sistema, recibirás propuestas de distintas compañías de seguros que ofrecen la posibilidad de contratar una renta vitalicia.

Paso 4: En esta fase, tendrás la libertad de analizar las diversas propuestas y decidir cuál de ellas se ajusta mejor a tus necesidades. Una vez que hayas seleccionado una oferta, podrás llevar a cabo la transferencia de tus fondos y empezarás a recibir tu renta vitalicia.

Si buscas hacer un cambio, es importante considerar todas las ventajas y desventajas de la renta vitalicia. Es ideal, también, evaluar esta posibilidad en conjunto a un asesor de pensiones, quien podría analizar mejor tu caso y tus necesidades.

Compartir: